En este año 2020, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) estableció un experimento en 2500 metros cuadrados para el cultivo del melón (tipo híbrido Expedition) a campo libre, que está siendo validado por el Ing. Arturo Susano Zamora y colaboradores (alumnos y docentes del ITT).
Se busca evaluar el rendimiento y adaptación de este cultivo en la región, para que posteriormente se ofrezca el paquete tecnológico a los productores de la zona y tengan una opción más para aprovechar sus áreas y obtengan mayores ingresos por sus cosechas.
Para la producción se está utilizando un paquete tecnificado, que consta de un sistema semi-protegido, ya que al inicio del cultivo en campo se utilizó agribón para proteger a las plantas de las plagas. También se está utilizando acolchado y sistema de riego por goteo para realizar la ferti-irrigación y así aprovechar al máximo el agua y los fertilizantes. El híbrido tiene características de ser resistente a Fusarium y Míldiu, produce frutos tipo cantaloupe de 2 a 3 kilogramos, color naranja y dulce.
La etapa fenológica del cultivo es de 90 días y la producción promedio nacional por hectárea puede alcanzar hasta 32 toneladas, sin embargo, en el área experimental que se estableció esperamos cosechar 8 toneladas en los 2500 metros cuadrados y frutos de entre 2 a 3 kg. Después de la cosecha comprobaremos nuestras metas de rendimiento y seguir compartiendo nuestra experiencia con los alumnos, técnicos y productores de la Mixteca finalizo Susano Zamora.



